El Cabildo de Gran Canaria ha informado en un comunicado que la investigación de las causas del incendio que asoló el centro de la isla en los últimos días apunta a una causa humana y no descarta la intencionalidad frente a la negligencia; aunque aclara que aún "es pronto" y "los investigadores insisten en mantener abiertas todas las posibilidades salvo la causa natural, que queda descartada".
La investigación se encuentra en una fase muy temprana y mantienen abiertas tanto la opción de que el incendio haya sido provocado, como de que haya sido por una imprudencia.
La corporación insular ha explicado que los agentes de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales del Cabildo, con la colaboración del Seprona de la Guardia Civil, han delimitado la zona de inicio (junto a la carretera), han tomado indicios y trabajan en la toma de testimonios.
Antecedentes de fuegos intencionados
La zona tiene antecedentes de tres fuegos intencionados y no se han hallado restos de trabajos con maquinaria --primera causa de fuegos por negligencias--, aunque el origen podría estar incluso en una colilla.
Los técnicos han asegurado que ha sido el fuego más peligroso que han visto, razón por la que dedicaron los primeros momentos a evacuar a los vecinos de la zona.
El responsable de esta unidad del Cabildo de Gran Canaria, Juan Carlos Santana, y el analista de Fuegos Forestales de la corporación insular, Federico Grillo, quedaron confinados en la Base Militar tras llevares consigo a agentes de la Brigada de Fuegos Forestales de La Palma y las personas que se encontraron en lo más alto de la cumbre, de donde ya no se podía salir.
En total, una veintena de personas permanecieron en este lugar y se precisó de las actuaciones de defensa del perímetro que realizaron en el entorno de la Base Militar los agentes de la Palma y del Cabildo de Gran Canaria para mantener el perímetro lo más seguro posible.
Ahora, los equipos continúan con la recopilación de datos iniciada desde que se encontraron a salvo y toman también imágenes por dron.