Quantcast
Channel: ElDiario.es - Canarias Ahora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 61711

La Policía interviene para desalojar colegios electorales en Catalunya

$
0
0

La Policía Nacional y la Guardia Civil han intervenido para desalojar numerosos centros de votación del referéndum convocado por el gobierno catalán para este domingo 1 de octubre.

Los agentes se han desplegado poco antes de las 9 de la mañana para sacar por la fuerza a los ciudadanos que se concentraban en los centros electorales designados por la Generalitat. En la mayoría de los colegios intervenidos, han conseguido desalojar y requisar las urnas antes de que comenzara la votación. En total, en torno a 12.000 efectivos de ambos cuerpos se encuentran movilizados en Catalunya para evitar que se lleve a cabo el referéndum.

Los Mossos se habían personado previamente en los centros de votación, sobre las 6 de la mañana, para identificar a los convocantes y levantar acta de lo que estaba sucediendo, aunque han evitado ningún tipo de intervención por la fuerza.

Cuando parecía que iban a arrancar las votaciones, los primeros agentes antidisturbios han irrumpido en los colegios de Barcelona. La Policía ha llegado al Instituto Jaume Balmes, ubicado en el cruce entre las calles Pau Claris y Consell de Cent, en pleno centro de la ciudad Condal. Testigos han explicado que a las 8:35h de la mañana docenas de antidisturbios de la Policía Nacional han llegado al centro y han encapsulado frente a las puertas del centro a las personas que esperaban la apertura del instituto a las 9h de la mañana.

A partir de ahí, se han vivido varios momentos de tensión cuando los antidisturbios han empezado a sacar una a una a la gente que permanecía en el suelo frente a la puerta del centro, intervención que todavía no ha finalizado. Testigos denuncian que los agentes han golpeado a los concentrados.

Otro de los colegios intervenidos ha sido el que correspondía por censo al president de la Generalitat, Carles Puigdemont. Decenas de agentes de la Guardia Civil han entrado en el colegio de Sant Julià de Ramis (Girona), rompiendo cristales y desalojando de las inmediaciones del recinto a las decenas de personas que estaban concentradas en la puerta.

Eso no ha impedido votar a Puigdemont. El president de la Generalitat ha votado en el referéndum de este 1 de octubre en la localidad de Cornellà del Terri, Girona. El sistema de censo único ha permitido que Puigdemont haya podido votar en una localidad diferente a la que le tocaría por distrito censal.

La Generalitat ha intentado minimizar los efectos de que varios colegios fueran cerrados, maximizando la participación, y ha anunciado un censo electrónico universal. Los catalanes que vayan a votar este domingo en el referéndum –si la policía no lo impide– podrán hacerlo en cualquiera de los colegios que estén abiertos, y no solo en el que se les había asignado.

Primeras cargas policiales

A las 9:30h, los agentes de la Policía Nacional han irrumpido en el colegio Ramon Llull de Barcelona para requisar urnas, situado a pocas manzanas del instituto Jaume Balmes que ha sido uno de los primeros en ser intervenidos. 

Tras el desalojo de la escuela Ramon Llull, los antidisturbios han actuado una calle más abajo, en el cruce entre la calle Diputación y Sardenya, en la que se han oído por lo menos dos disparos. Asimismo, este diario ha podido constatar un mínimo de tres heridos.

Las ambulancias se han llevado a los heridos rápidamente, y varios de los manifestantes han mostrado lo que podrían ser balas de goma. Entre ellos, el diputado de la CUP Albert Botran.

También se han registrado importantes cargas en otros puntos como Sant Julià de Ramis o en Sant Carles de la Ràpita, en Girona. Por el momento, se desconoce el número y la gravedad de los heridos, ya que los servicios de emergencia se encuentran aún trabajando sobre el terreno.

 

Votaciones en el 73% de las mesas

A pesar de estos incidentes, la actuación policial no ha afectado a la mayoría de colegios electorales del 1-O, donde se está votando con tranquilidad. El conseller de Presidència y portavoz del Govern, Jordi Turull, ha asegurado que en el 73% de las mesas se está votando.

Los principales problemas en estos centros de votación se están produciendo por fallos en el sistema informático habilitado por la Generalitat, ha podido comprobar este diario. Turull ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a votar, aunque ha pedido "paciencia" ante "los ataques y bloqueos" informáticos del Estado al sistema informático del 1-O. 

En concreto, los fallos se centran en la aplicación que usan las mesas para gestionar el censo. El origen del problema se desconoce por el momento, aunque todo apunta a que la web ha sido desactivada por la Guardia Civil, ya que en la página aparece el texto "Judicial_Guardia_Civil". Sin embargo, en otros colegios, incluso del mismo barrio, sí se puede votar.

"La Policía y la Guardia Civil cumplen con el TSJC"

El Ministerio del Interior ha asegurado a través de su cuenta de Twitter que los agentes de la Policía y la Guardia Civil sí que están cumpliendo la orden del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y están retirando las urnas de los centros de votación, en un claro mensaje a los Mossos, que se han limitado a levantar actas, pero no a desalojar los locales. Además, la cuenta del Ministerio del Interior también ha tuiteado una imagen de urnas y papeletas que habrían intervenido los agentes.

El delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, ya ha comparecido para valorar el operativo policial. "Nos vemos obligados a hacer lo que no queríamos hacer", ha afirmado Millo en una comparecencia ante los medios. Millo ha acusado al Govern de "agitar la calle" y le ha tachado de "irresponsable por poner en riesgo a muchos ciudadanos, incluidos niños y ancianos". 

Defensa y condena de la actuación policial

El Gobierno central daba por fracasado el referéndum antes incluso de que comenzase la votación. Desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy consideran que el Estado de Derecho lo ha "desbaratado", después de que el Gobierno catalán haya cambiado las reglas del juego 45 minutos antes de la votación, liquidando así "cualquier vestigio de respetabilidad democrática".

El Gobierno de Rajoy ha defendido la actuación de la Policía y la Guardia Civil en Catalunya para impedir la celebración de un referéndum de independencia, que ha calificado de "profesional y templada". Fuentes del Ejecutivo han subrayado que el único objetivo es retirar material electoral.

Este apoyo se produce después de las críticas de dirigentes independentistas y de Podemos censurando las cargas policiales en los colegios electorales. Así, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha culpado al Gobierno del Partido Popular de esas cargas, con "porrazos, empujones, ancianas arrastradas", y ha dicho que le "repugna" lo que los 'populares' le están haciendo a la democracia. "Corruptos, hipócritas, inútiles", ha escrito en su cuenta de Twitter.

En parecidos términos se ha expresado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha asegurado que "un presidente de Gobierno cobarde ha inundado de policía" la ciudad. También la regidora de Girona, Marta Madrenas, ha criticado la actuación policial y que ha generado momentos de tensión en varias localidades: "Lo digo bien claro: ¡no lo perdonaré nunca!", ha exclamado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 61711

Trending Articles