Quantcast
Channel: ElDiario.es - Canarias Ahora
Viewing all 61350 articles
Browse latest View live

CC dice que sólo le une a Cobiella "la simpatía que nos dice tener"

$
0
0

Coalición Canaria (CC) se ha querido desmarcar del empresario Pedro Cobiella, tras darse a conocer este jueves su aparición en los conocidos como papeles de Panamá. Desde la formación política se indica que la única relación que existe con el propietario de Hospiten es "la simpatía que nos dice tener. No obstante, al parecer también tiene simpatías por el PSOE y el PP", indican.

Por otro lado, la vicesecretaria de Unión General de Trabajadores (UGT) en Canarias, Victoria Francisco, considera que "al igual que piensa la mayoría de los ciudadanos no se puede entender que todavía no se explique si se va a seguir dando dinero público a ciertos señores para que se lo lleven a paraísos fiscales y no se genere ningún beneficio para las islas. Eso creemos que se llama amiguismo".

Desde UGT, se sostiene que noticias como éstas son consecuencia de haber dejado al Gobierno central del Partido Popular (PP), "hacer lo que quiera en sanidad" y cargarse el sistema público a favor del privado. "El dinero evadido podía muy bien haberse dedicado a construir nuevos hospitales o dotar mejor a los existentes".

Por último, la vicesecretaria indica que la diferencia entre la sanidad pública y la privada es precisamente que la primera vela por la salud de los ciudadanos, mientras que la segunda sólo está pendiente de los beneficios.

Por su parte, desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) se limitan a señalar que se debe esperar a ver si son ciertas las acusaciones y en ese caso, "sólo se puede pedir que se cumpla la ley".


El Gobierno de Canarias mantiene conciertos sanitarios con Hospiten desde 1977

$
0
0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantiene conciertos con el grupo hospitalario Hospiten desde el año 1977. El dueño de este grupo, Pedro Luis Cobiella, ha aparecido este jueves en los papeles de Panamá al haber utilizado una offshore para recibir los dividendos de sus hospitales.

Actualmente, el Gobierno de Canarias mantiene tres contratos en vigor con la empresa de Cobiella. Uno de ellos con Hospiten Roca San Agustín, en Gran Canaria, y otros dos en Tenerife con Hospiten Sur y con Bellevue. 

El centro Hospiten Bellevue arrastra conciertos con la Consejería de Sanidad desde el año 1977, con prestación de servicios a pacientes que precisen de asistencia completa y otros a quienes requieran tratamiento quirúrgico. Con este centro, mantienen un acuerdo en el que se especifican tarifas cerradas para cada asistencia. Por ejemplo, por día de hospitalización se abonaría una cuota de 154.64 euros y para una prótesis de cadera no cementada 3.872,57 euros.

Desde el 1 de diciembre de 1987 mantienen otro concierto con el hospital Hospiten Sur, también en la isla de Tenerife, para prestar asistencia sanitaria a los beneficiarios de la Seguridad Social a cargo del Centro de Salud Las Américas; en el municipio de Arona, con modalidades de prestación tales como hospitalización, cirugía ambulatoria o hemodiálisis ambulatoria. En la cláusula de precios establecida, la cuota por hospitalización es de 154,80 euros al día y para una prótesis de cadera no cementada, por ejemplo, 2.519 euros.

El cálculo que en ambos hospitales hacen para cobrar al Servicio Canario de Salud la factura, es la suma del precio del proceso al que se haya sometido el paciente más el número de días que este haya pasado en el hospital. 

En el caso de Roca San Agustín, tienen un concierto de prestación de asistencia especializada a los pacientes de las zonas de Maspalomas; Mogán; Tirajana y Vecindario en los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Mogán, del área de salud de Gran Canaria. Se trata de un contrato que se ha prorrogado siete veces desde 2010 y cuenta con un presupuesto de 336.000 euros en esta última prórroga, que tiene fecha hasta finales de 2016. 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias no ha querido pronunciarse sobre el hecho de que el dueño de Hospiten utilizara una sociedad panameña sin actividad para recibir los dividendos de su holding empresarial sin pagar impuestos. Además, al cuestionarles si revisarán los conciertos sanitarios con centros de este empresario tampoco han querido hacer declaraciones. 

El grupo Hospiten es uno de los mayores conglomerados sanitarios españoles, que como publicó eldiario.es, en 2014 facturó más de 248 millones de euros. Clínicas del Sur, la principal sociedad del grupo, está entre las 10 mayores empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según el ranking anual de Valencia Plaza.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación no esperaba que Soria dimitiera por los Papeles de Panamá

$
0
0

Las consecuencias que ha tenido la publicación de los Papeles de Panamá han sido más grandes de la previstas en España por los propios periodistas de este trabajo de investigación, ya que no esperaban que un ministro, en este caso, José Manuel Soria, presentara su dimisión. Y es que, cabe recordar, que el expresidente del PP en Canarias renunció el pasado 12 de abril tras su aparición en dichos papeles y su vinculación con paraísos fiscales.

Lo ha destacado este miércoles Mar Cabra, responsable del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y que es jefa de la unidad de datos del mismo, durante un encuentro informativo junto con los periodistas Verónica Ramírez de La Sexta y Jesús Escudero de El Confidencial, medios que han publicado en España esta exclusiva.

Cabra ha dicho que "ha habido más reacciones de las esperadas" y ha resaltado que, por ejemplo, "no se esperaba" que "en nuestro país dimitiera un ministro".

Los Papeles de Panamá se publicaron el pasado 3 de abril de forma conjunta por los medios que llevaban trabajando un año para estudiar 11,5 millones de documentos.

El hecho de que el primer ministro británico, David Cameron, haya publicado su declaración de la renta es otra consecuencia que también ha sorprendido a estos periodistas, pero no tanto la dimisión del primer ministro islandés por el país del que se trata, ha argumentado Cabra.

Ha dicho que la clave del éxito en este trabajo periodístico ha estado en "la confianza y la tecnología", pues han intervenido 370 periodistas de 80 países que no se han saltado el embargo durante un año, y han contado con la posibilidad de usar tres plataformas técnicas (una red social, un buscador y un sistema de conectar información).

Para "la filtración más grande de la historia del periodismo hasta ahora", como la ha definido Cabra, la confianza entre los profesionales ha sido similar a la de "saltar en trapecio", ha aseverado.

Tras contactar John Doe -nombre ficticio- con distintos medios, sólo se interesó por el tema el diario alemán Süddeustche Zeitung' que pertenece al (ICIJ), y que decidió "unir fuerzas" para poder publicar esta cantidad ingente de nombres del bufete Mossack Fonseca que responden a 38 años, ha explicado.

Asimismo ha detallado que hubo cuatro reuniones físicas entre periodistas que trabajaban en los Papeles de Panamá antes de su publicación (en Washington, Múnich, Londres y Johannesburgo) y que los primeros nombres que aparecieron fueron los de los presidentes de Rusia y China.

Por su parte, Ramírez y Escudero han recalcado que siguen trabajando en los documentos y han afirmado que antes de publicar un nombre en España siempre se ha contactado con la persona afectada, pero que no han recibido respuesta; sin embargo, muchos implicados enviaron comunicados al día siguiente de la publicación, han enfatizado.

Han comentado que hasta el momento no han recibido "ninguna carta legal diciendo que lo publicado no es cierto" ni tampoco una querella o una demanda.

El dueño de la sanidad privada en Canarias utilizó una offshore para recibir los dividendos de sus hospitales

$
0
0

El empresario Pedro Luis Cobiella, presidente y dueño del grupo hospitalario Hospiten, utilizó una sociedad panameña sin actividad para recibir los dividendos de su holding empresarial sin pagar impuestos, según publica El Confidencial en la investigación ‘Los Papeles de Panamá’, liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Según los documentos internos de la investigación, la familia Cobiella acudió a Mossack Fonseca para activar la firma panameña Tuscany Investments Group, sin ninguna actividad conocida salvo los ingresos derivados de las ganancias de la sociedad española Hospiten Holding.

Con la ayuda de la sociedad panameña, Cobiella, médico de profesión, consiguió tributar cero por esos plusvalías ya que “todo ingreso de fuente extranjera” están exentos de impuestos en Panamá. Fuentes de Hospiten han asegurado a El Confidencial que sus empresas "están al corriente de todas sus obligaciones fiscales".

El grupo Hospiten es uno de los mayores conglomerados sanitarios españoles. Solo en 2014 facturó más de 248 millones de euros gracias a su presencia en cuatro países, según los informes anuales de la empresa. Con más de un millón y medio de pacientes anuales, sus hospitales ya han colonizado Canarias, Andalucía, Jamaica, México y República Dominicana.

Clínicas del Sur, la principal sociedad del grupo, está entre las 10 mayores empresas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según el ranking anual de Valencia Plaza. Los Cobiella también han conseguido hacerse con el control de las clínicas oncológicas de MD Anderson, que es propietaria de uno de los centros más prestigiosos en la lucha contra el cáncer y son adjudicatarios del Ministerio de Presidencia para prevenir tumores de colon entre sus funcionarios.

Pedro Luis Cobiella, patriarca de la saga familiar de médicos, proporcionó la dirección de una de sus lujosas viviendas en el Puerto de la Cruz (Tenerife) al despacho panameño para el registro de Tuscany. Los datos del registro mercantil de Panamá revelan que la sociedad panameña, todavía activa, fue creada en octubre de 2007.

El consejero delegado del grupo y hombre de confianza de Cobiella, Juan José Hernández Rubio, también aparece vinculado como accionista en la sociedad offshore Zahaira Corp, creada en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas, según la base de datos del ICIJ. Hernández Rubio facilitó a Mossack Fonseca una dirección en la capital de República Dominicana, donde Hospiten mantiene dos hospitales privados.

Los vínculos de Cobiella con Coalición Canaria

Nacido en La Orotova en 1936, la figura empresarial de Cobiella ha pivotado en torno a Coalición Canaria. Una realidad que él mismo reconoce: "Siempre se me ha identificado con Coalición Canaria, en parte por las simpatías que tengo hacia esa formación política", explicó en una entrevista. Aunque matizando que también mantiene buenas relaciones con el PSOE y el PP en Canarias.

Precisamente, una parte de los ingresos de Hospiten provienen del sector público. El grupo es el principal beneficiado de las derivaciones hospitalarias en Canarias, según confirman a eldiario.es fuentes cualificadas del sector. Cobiella, perteneciente a los que se considera la élite empresarial tinerfeña, es habitual en los alrededores del Parlamento de Canarias. Mercedes Roldós, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias entre 2007 y 2010 con el PP, ha denunciado que Pedro Luis Cobiella recogía “en la misma sede del Parlamento” a su sucesora Brígida Mendoza, de Coalición Canaria. Unas declaraciones en exclusiva al programa 'Despiertos', de Mírame Televisión, que forman parte de un programa que se estrenará sobre el estado de la sanidad en Canarias.

Gran parte de esta influencia ha redundado en puertas giratorias entre el Gobierno de Canarias y el gigante hospitalario. El socialista Julio Pérez, consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias entre 1991 y 1993, se pasó al lado empresarial sanitario en 2009, cuando entró como secretario en el consejo de administración de Hospiten. Pérez fue secretario de Estado de Justicia entre 2007 y 2009 con el PSOE, justo antes de entrar en el consejo del conglomerado hospitalario.

Sin embargo, no ha sido el único político que ha coincidido en el terreno empresarial con Cobiella. Pilar Parejo, dirigente de Coalición Canaria, fue viceconsejera de Turismo entre 2003 y 2007 durante el mandato de su marido Adán Martín, por entonces presidente del Gobierno de Canarias. Solo un año después se involucró en la sociedad NIC Hoteles con Pedro Luis Cobiella y otros miembros de la élite empresarial tinerfeña. Los negocios conjuntos de Parejo y Cobiella se extendieron entre 2008 y 2012.

Precisamente, Cobiella fue bendecido en 2007 con la Medalla de Oro de Canarias gracias a “su apuesta por Canarias, por la Excelencia y por la Internacionalización”, según se especificaba en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). La disposición la firmó el ya fallecido Adán Martín, presidente del Gobierno de Canarias y marido de Pilar Parejo.

Negocio hospitalario… y turístico

Aunque el principal negocio de la familia Cobiella se concentra en la actividad sanitaria privada, el negocio turístico también ha formado parte de sus negocios. En declaraciones a la Cadena SER en Canarias, el empresario canario los consideró parte de la misma estructura: "Hay que tener una oferta sanitaria de calidad en un destino turístico”.

Esta consideración le llevó a ser el vicepresidente de Confederación Española de Hoteles y Alojamiento Turísticos (CEHAT) y presidente de Ashotel, la patronal hotelera más importante de Santa Cruz de Tenerife, entre 1996 y 2005.

El grupo Hospiten tampoco se ha quedado al margen de las grandes asociaciones empresariales. Está entre las 23 socios de Exceltur, formada por las empresas españolas más importantes de la cadena turística, donde se codea con grandes hoteleras y empresas de viajes como NH Hoteles, Iberia, Iberostar o Globalia (dueña de Air Europa). Dos grandes hoteleras presentes en Exceltur, RIU y Meliá, también tuvieron sociedades offshore, según publicó El Confidencial.

Un perito exculpa al detenido al que la Policía Canaria acusó de agredir a un agente

$
0
0

La última jornada del denominado caso Ladrillo - que juzga la supuesta agresión de un subinspector del Cuerpo General de la Policía Canaria a un agente, para luego endosar la misma a un detenido – ha sido protagonizada por los peritos y las conclusiones de los abogados defensores, que han solicitado la absolución de los cuatro acusados.

La Fiscalía, sin embargo, ha considerado que de las declaraciones de los testigos y de las pruebas recabadas durante las tres sesiones del juicio, han quedado acreditados los hechos denunciados, que describen cómo la madrugada del 10 de febrero de 2013 y tras haber realizado una detención en el Parque de Santa Catalina, el subinspector Carmelo Martín S.D. arañó supuestamente el cuello de Horus L.C. en presencia de su asistente, Luis Jesús R.M.

Dicha presunta agresión se atribuyó en el atestado policial a la persona que había sido detenida esa noche. Informe que firmaron tanto Horus L.C como el también acusado Francisco de Asís P.G., quienes posteriormente dijeron arrepentirse y destaparon el caso ante la Justicia.

La teoría de que el detenido no fue el responsable de los arañazos que mostró Horus L.C. en el cuello ha sido reforzada por la médico forense del Instituto de Medicina Legal. La perito afirmó que las marcas que presentaba el agente, que durante la intervención policial redujo al detenido por la espalda, no eran compatibles con las hechas por uñas ni por un agarre en la zona.

La experta aseguró que no coincidían ni con el número de dedos de la mano, ni con su anchura y mucho menos con las del detenido, puesto que éste tenía una uña atrófica y las demás demasiado cortas. Durante su intervención del lunes, Horus L.C., dijo creer que la agresión se había producido con un bolígrafo, hecho que la médico forense no rechazó.

Los psicólogos y forense de parte señalaron la personalidad “tranquila” y “coherente” del agente denunciante, quien reflejó un episodio de ansiedad generalizada un mes después de que sucedieran los hechos. Asimismo, defendieron que esa noche pudo firmar el documento falso al sentirse intimidado por una persona de rango superior a la que sentía que debía obedecer.

El experto llamado por la defensa de Carmelo Martín S.D. aseguró que el subinspector tiene buena capacidad de autocontrol, reflexiona antes de actuar y muestra buena capacidad de empatía.

Del “expediente X” a la “película” de la conspiración sindical

La Fiscalía puso en evidencia una serie de errores cometidos durante la instrucción del atestado y puso en duda que se llegara a identificar al detenido. Asimismo, señaló que diferentes testigos vieron cómo Horus L.C. no había mostrado lesiones antes de llegar a la base y fue después de salir del despacho de su superior cuando se quejó de ellas.

El abogado del subinspector, Javier Guerra, fue el primero de la defensa en esbozar sus conclusiones. Durante su intervención, trató de poner en evidencia las contradicciones de los denunciantes y varios testigos y esbozó que la génesis de todo el caso radica en que los agentes consideraban a Carmelo Martín S.D. como un “enchufado” que no tenía formación suficiente para ocupar el cargo en la base de Gran Canaria.

Motivo por el que hizo hincapié en las manifestaciones referentes a la presión sindical que había escuchado la Sala en boca de un Guardia Civil y el comisario del Cuerpo, Luis Santos Jara, en referencia a que “allí no había quien mandara” y que los sindicatos mostraban una “sublevación absoluta”.

En ese sentido, sostuvo que los seis agentes que habían acudido a declarar habían decidido seguir la misma “película” en un “espectáculo” en el que uno de los policías que supuestamente había visto a Horus L.C. tras la agresión lo situó en la zona de los calabozos y luego se desdijo. Sobre el testigo que visionó las cámaras, dijo que era el único que había visto los arañazos en “forma de X" e ironizó con que "sin duda este es un expediente X”.

Guerra aseveró que el parte médico que solicitó Horus L.C. después de salir del despacho de Carmelo S.D. y acudir al hospital, reflejó que el agente no mostraba las roturas de la piel que sí tenía cuando acudió a denunciar el caso ante la Justicia.

“Para el sindicatos Cobas, aunque ustedes crean que ahí se sienta Carmelo S. y Luis R., tienen ahí a Adolf Hitler y Joseph Goebbels, y los otros dos, aunque parezca que son Horus L. Y Francisco de Asís P., es la línea de representación del oprimido pueblo ruso, la declaración de guerra estaba hecha y dentro de la guerra valía todo”, concluyó.

El alegato de Guerra fue recibido con ironía por parte de la abogada de Horus L.C., Soraya del Toro, quien definió la valoración hecha por el letrado como “de auténtica película”. En este punto, se posicionó con la Fiscalía y contradijo la conclusión de su compañero de profesión al decir que los agentes que habían intervenido en la detención del 10 de febrero habían mantenido el mismo discurso desde el inicio y habían sido Carmelo Martín S.D. y Luis Jesús R.M quienes se habían contradicho durante el proceso.

Del Toro se centró en defender los atenuantes derivados de la agresión y amenazas de un superior a su defendido, lo que hizo que sintiera miedo y firmara un atestado falso que, cuando fue capaz de reaccionar, puso en conocimiento de la Justicia. “No le podemos exigir otra conducta dadas las circunstancias”, apostilló.

Al destapar los hechos, dijo, impidió que la persona a la que se atribuía la agresión sufriera las consecuencias de esa mentira, aún a sabiendas de que resultaría acusado en un procedimiento judicial. “¿Qué explicación veraz o normal pueden dar a esta circunstancia, excepto la conspiración sindical?”, recalcó.

Sobre este punto, recordó que el agente no tenía problemas con el subinspector antes de que se denunciaran los hechos, tal y como confirmó el comisario del Cuerpo, y recordó que los pinchazos telefónicos llevados a cabo por la Guardia Civil revelaron que la estrategia de la “conspiración sindical” fue esbozada desde el principio por Carmelo S.D.

El letrado de Francisco de Asis P.G., Mahay Alayón, también trató de echar por tierra la supuesta sublevación de los sindicatos y puso de relieve las manifestaciones que expusieron los tratos vejatorios y discriminatorios del subinspector en la base. Alayón hizo hincapié en que fue el superior quien ordenó a su defendido firmar el atestado falso y no dejo, por el contrario, que otros agentes que habían intervenido lo hicieran.

El abogado de Luis Jesús R.M., José María Guerra, puso de relieve que el asistente, encargado de redactar el atestado policial, solo trasladó al mismo lo que le fue dictado por los agentes, puesto que él no había intervenido en la detención. Afirmó que desconocía que lo escribía era falso e incidió en que un testigo le situó fuera del despacho del subinspector, por lo que no pudo participar en la supuesta agresión a Horus L.C.

Para Guerra, el caso radica en que la detención realizada por los agentes estuvo mal hecha y por lo tanto era ilegal y, al percatarse, decidieron decir que hubo un delito de atentado a la autoridad.

"No soy un conspirador sindical"

Esta última versión fue contradicha por Francisco de Asís P.G., quien antes de que concluyera el juicio aseguró que la actuación en el Parque de Santa Catalina fue acertada. Cabe destacar que la Fiscalía indicó no haber añadido el delito de detención ilegal a los acusados por este motivo.

Francisco de Asís P.G. dijo sentirse arrepentido por lo sucedido y esbozó que “el trabajo de policía es hermoso y a veces metemos la pata”.

Carmelo Martin S.D. prefirió guardar silencio, mientras que Luis Jesús R.M. insistió en que sólo se había dedicado a describir en el atestado lo que los agentes le habían relatado y que éstos lo leyeron y firmaron sin decirle que no estuvieran de acuerdo.

Por su parte, Horus L.C. negó ser un “conspirador sindical” y aseguró haberse visto envuelto en unas circunstancias “lamentables” por las que no había intentado incriminar a nadie a sabiendas de las consecuencias que ello tendría. “Lamento no haber podido actuar de otra manera”, concluyó.

El Ministerio Público pide cuatro años de prisión e inhabilitación especial para empleo y cargo público por tres años para los agentes Horus L.C. y Francisco de Asís P.G., por un delito de falsedad en documento oficial.

Asimismo, solicita para el subinspector Carmelo Martín S.D. y su asistente en el momento en que sucedieron los hechos, Luis Jesús R.M. seis años de cárcel e inhabilitación por los delitos de falsedad documental y contra los derechos individuales. Al primero le añade, además, una falta de lesiones. El juicio ha quedado visto para sentencia.

Corrupción nada creativa

$
0
0

El martes pasado tuve un día raro. Bueno, no es tan raro que me levante dispuesto a no dar golpe, cual es mi natural reprimido durante años, sino que me dio la venada de apalancarme en el sillón de la tele con Palinuro de México, el asombroso novelón de Fernando del Paso comenzado y recomenzado tropecientas veces y otras tantas devuelto a la estantería de los dejados para después. Estaba decidido a que esta vez fuera la vencida y leí hasta que, a su hora, encendí el televisor. Sabía que el juez Velasco había levantado el secreto sumarial del caso Púnica y seguro, pensé, que García Ferreras, conductor de Al rojo vivo, de La Sexta, no lo pasaría por alto.

No lo hizo. Disponía Ferreras de la grabación de las trece horas del interrogatorio del juez al empresario David Marjaliza, el socio de Francisco Granados. Es Granados, ya saben, una de las ranas, ranos más bien, que le salieron a Esperanza Aguirre en el estanque del PP madrileño. No sé si en su actual dedicación a la detección de talentos carpetovetónicos le afectará que le saliera batracio el que creyó peje, pero, al ser la trama Púnica hijuela de la red Gürtel y fue ella, asegura sin ponerse colorada ni nada, quien destapó tan correoso asunto, puede alegar que si lo llamó a croar a la verita suya fue para tenerlo cerca y completar sus investigaciones y acabar de esclarecerlo todo.

Se trata, comprenderán, de conjeturas. Como lo es la angustia que me pareció advertir en Ferreras, que no paraba de apostillar a Marjaliza que en lo alto de la pirámide corrupta tenía que estar, por fuerza, la señora creo que marquesa. Comprendo la desazón del compañero porque Aguirre sigue escapando hasta de las leyes de la Física. Es milagroso que en el PP de Madrid estén cayendo hasta las chinchetas de los tablones de anuncios, las alcayatas de los retratos de su grandes hombres, las plumas de la gaviota y algún que otro ilustre zarandajo mientras sigue ella tan campante.

Lo escuchado a Marjaliza, en fin, prueba que quienes hablaron, desde el primer momento, de saqueo del país sabían lo que decían y no creo que se les escapara la impunidad, cada vez menos general eso es cierto, como rasgo fundamental de la corrupción hispánica. El Estado Español tiene, desde el siglo XVI a esta parte, el récord mundial de bancarrotas y suspensiones de asientos (de pagos) y me resisto a creer que las produjeran sólo causas "naturales". Según los cronicones, la primera bancarrota histórica de un país fue la española decretada por Felipe II, a quien le quedó aún reinado para probar una segunda y después hubo cinco o seis más. Pero dejo eso para otro momento.

Interesa ahora anotar que la impunidad que les digo es mala consejera y resta creatividad a la corrupción, lo que no favorece nuestra cultura nacional; a diferencia, por establecer comparaciones, de Italia donde la corrupción ha llegado a ser un arte con extrapolaciones a los USA que produjeron novelas y trilogías cinematográficas como El Padrino que arrancó de una novela. Es evidente que no tenemos entre los bandoleros patrios personajes comparables a los Corleone y cuado nos sale un clan familiar con maneras y posibilidades resulta que es catalán. Frente a los negocios de la familia (la Corleone, no se confundan) no le veo mucha ciencia a lo que cuenta Marjaliza, a eso de echarle primero el ojo a unos terrenos rústicos para pasarle la nota al socio bien apalancado en el Ayuntamiento o en instancias partidistas que controlen cuantas corporaciones municipales estén a tiro, para que los cambien de uso. El incremento de valor es inmediato y genera suculentos dividendos y generosas comisiones, ingresos extra a quienes voten en el pleno a favor del nuevo uso y ese largo etcétera en el que figuran los asesores bancarios que custodian los impresos para abrir cuentas en paraísos fiscales. Mejor negocio no lo hay porque los costes corren por cuenta de los infelices compradores de las viviendas a los que no se da, siquiera, la seguridad de que no habrá por los alrededores un vertedero ilegal de neumáticos, perdonando el modo de señalar.

Corrupta corrupción 

Como el mundo está lleno de correctores con las mejores intenciones, pondré por delante que en el léxico isleño figura "corruto,a", sin la "pe" intercalada. Así se califica a algo que todo el mundo sabe, que es de dominio público. Hay quienes lo consideran arcaísmo (Corrales y Corbella) y quien, como Morera, ven una aplicación metafórica del participio de pasado del verbo "corromper" aunque en todos los casos se le da el mismo uso que en las islas. Si se emplea, que yo hace muchos años que no lo oigo. Se usa todavía en algunos lugares de la Península y en Nicaragua

Hay varias explicaciones del origen del término que no modifican su significado. Y no me resisto a dar la referencia de la más antigua que conozco, la de Esteban Pichardo (1836): “corruto” llaman en la parte oriental de Cuba al instrumento de madera que en la parte cocídental denominan “matraca” y en el interior de la isla “caráira”, ave de rapiña con un canto parecido al sonido del tal instrumento.

A lo que iba: quería decirles que son corrutos, más que conocidos, los esfuerzos del PP para aparecer ante los electores como la primera y principal víctima de la corrupción. Presume, incluso, de ser la fuerza política que con más decisión, energía y éxito le está dando la batalla a semejantes prácticas. Yo, desde luego, no negaré que haya en el PP quienes traten de que eso sea así, supongo que habrán menos que se lo crean, pero estoy seguro de que no llegarán demasiado lejos si se empeñan en limitar el problema a un puñado de desaprensivos (que son, en realidad, centenares) y no se considere la corrupción como lo que es: un modo de gestión política adoptado y desde luego tolerado durante mucho tiempo, que eso es lo que parece. Lo ocurrido con los ordenadores de Bárcenas y con la procedencia del dinero para la reforma de la sede de Génova son dos de los muchos asuntos que siguen sin aclararse porque nadie se cree que sea cosa de unos sinvergüenzas que traicionaron la buena fe de la organización popular.

Los éxitos de Rajoy 

No entraré de puro aburrido a establecer comparaciones acerca de cómo dejó España Zapatero y como va a dejarla Rajoy si tenemos la suerte de que se vaya ya. De momento, ya sabemos que la deuda pública española está por encima del PIB; o lo que es lo mismo, España debe más de lo que produce, es decir, que gasta más de lo que ingresa, cosa que el PP ha insistido lo suyo en reprocharle al ciudadanaje. Es cierto que en términos económicos puede no ser una gran tragedia, o sea, que la cosa tiene remedio pero es al Gobierno al que toca hablar.

Tendría que explicar Rajoy cómo es posible que este Gobierno suyo, que él califica de sensato, abra la precampaña electoral repitiendo la promesa que ya hiciera en a campaña de las elecciones anteriores y que no cumplió. Que, a pesar de su sensatez ya haya puesto en marcha su propaganda electoral no haciendo propuestas, analizando los problemas de fondo, alentando con la propuesta de soluciones sino insultando y mintiendo con afirmaciones y despropósitos que recuerdan más los eslóganes de la Guerra Civil cuando los franquistas acusaban con cosas como esa de romper España. Debería recuperar a Pío Baroja y sus alegatos contra comunistas judíos y demás raleas para darle cierto tono a tanto desvarío. Nos gustaría que hablara de cómo va a ser esa rebaja fiscal que ha vuelto a prometer, como se compagina eso con los déficits y las advertencias de las UE acerca de posibles sanciones. Que hable de los nuevos recortes que se preparan, de la falta de trabajo, de la precariedad laboral y salarial, que dé razones por las que merezca a los jóvenes esforzarse. Que explique, en fin, ya que es tan sensato, el proceso de desaparición de la clase media a que apunta un reciente estudio del BBVA que debe haber caído en manos de los comunistas/independentistas y toda esa caterva de extrema izquierda. O que explique cómo posible que el año pasado, en el que tanto nos recuperamos, se produjera la mayor salida de capitales de Espaá descde 2012. Se fueron nada menos que 70.200 millones de euros según datos de los peligrosos izquierdistas del Banco de España que lo hacen todo para reventar el país. Siguen cultivando los peperos la ignorancia y la desinformación como principal arma electoral. Están en su derecho pero, pero por favor que no se autocalifiquen de sensatos.

Y ahora, la estelada

Hora va siendo de que dejemos de considerar que la capacidad del PP para generar situaciones problemáticas, como esta de prohibir la estelada en la final de Copa, es producto de la torpeza y no del propósito deliberado para enfrentar a catalanes y españoles para echar a estos contra aquellos. Hace juego la medida, desde luego, con la afición predilecta de la derechona, la de prohibir aunque, en este caso, no mueve tanto al Gobierno darse esa satisfacción como la seguir introduciendo elementos de crispación que completen los que ya han echado a rodar por estos días a título de propaganda electoral con un alto contenido vejatorio para quienes no piensen . Trata las derechas, el Gobierno, de crispar el ambiente contra los catalanes en todo el país, al tiempo que se cabrea a estos para que la emprendan con el resto de los españoles, lo que es para mí una política criminal, la de provocar los incidentes que dicen querer evitar con la prohibición de lucir las esteladas. Hace unos meses no lo hubiera sospechado, pero hoy creo que esa es la política del Gobierno con el objetivo de crear las condiciones para aplicar alguna forma grave de represión en Cataluña. La inacción de Rajoy en esta cuestión no derivaba de su mediocridad ni de su modo gallego de hacer política sino del propósito deliberado de poner a los españoles contra los catalanes y viceversa. Que cada iniciativa, como la de prohibir la estelada, genere miles de nuevos independentistas no tiene esa mayor importancia si su idea es que acabará de aplastarlos a todos. No se puede ser tan torpe para dejar que sea una delegada del Gobierno en Madrid la que adopte medida tan peligrosa como ilegal y cargue con la responsabilidad.

El desmoronamiento de la trama empresarial de ATI

$
0
0

A la hora de escribir estas líneas, Pedro Luis Cobiella todavía no había devuelto la Medalla de Oro de Canarias que le fue concedida por el Gobierno de Adán Martín en 2007 en reconocimiento a “su apuesta por Canarias, por la excelencia y por la Internacionalización” de sus negocios, según el decreto correspondiente. Las revelaciones sobre sus negocios y sus cuentas opacas en el exterior, descubiertas a partir de los papeles de Panamá, le convierten en un patriota canario de dudosa solvencia que, desde luego, no parece haber apostado mucho por Canarias. La evasión de sus beneficios hacia empresas offshore, desde luego no parece acreditar esa “apuesta por Canarias” que le hizo acreedor de aquella distinción institucional.

Cobiella siempre ha confesado ser ferviente seguidor de Coalición Canaria. Y sus motivos tiene. A la sombra de ese partido que lleva gobernando las islas más de dos décadas, y Tenerife todas las demás, sus negocios han florecido de manera fulgurante, entre otras cosas gracias a los conciertos sanitarios que han convertido a su grupo de clínicas privadas en una máquina infatigable de hacer dinero.

Cabe preguntarse a la vista de tantos hechos contrastados si el retraso en infraestructuras sanitarias por el que ahora claman los dirigentes de Coalición Canaria-ATI en Tenerife tiene una relación directa con el inmenso negocio que se les facilitó de los Cobiella, con ramificaciones hacia el Caribe y Cabo Verde, en algún caso con la participación de destacados políticos de la misma cuerda.

Que la primera resonancia magnética nuclear del Hospital Universitario de Canarias (HUC) se retrasara diez años por las trabas puestas desde el Cabildo de Tenerife una vez construido el búnker correspondiente permitió que Hospiten se adelantara y contratara con la Sanidad pública de entonces los tratamientos en exclusiva para los pacientes.

Todo han sido facilidades para este hombre tan emprendedor que ha demostrado su amor a Canarias y a España dejando de cotizar sus impuestos donde debía. Un patriota canario de los pies a la cabeza. De los de Coalición Canaria de toda la vida.

Estas revelaciones sobre Cobiella vienen a alimentar el deterioro que de un tiempo a esta parte protagoniza la trama empresarial de ATI, la pata tinerfeña de Coalición Canaria, un deterioro directamente relacionado con la corrupción o por lo menos con comportamientos nada ejemplares.

El primero en caer fue Luis Suárez Trenor, a la sazón tesorero del partido. Su marcha estuvo directamente relacionada con el estallido del caso Fórum Filatélito y la aparición de una rama que entroncaba directamente con ATI. La Policía le localizó más de medio millón de euros de ignota procedencia en una cuenta en las Islas Bermudas. La causa, que estalló allá por 2004, sigue sin juzgarse, y por lo tanto sin saberse si la mamandurria fue personal o coral. Por los alrededores también estaba Miguel Zerolo, justo es recordarlo.

Tras Suárez Trenor han ido cayendo figuras muy destacadas del poder ático, como el ex concejal de Santa Cruz de Tenerife Manuel Parejo, por el caso Mamotreto, esa construcción “emblemática” levantada en zona de protección de Costas en un extremo de la playa de Las Teresitas, espacio que sigue dando muchos quebraderos de cabeza al partido.

La operación del mismo nombre que esa playa tiene en capilla, a punto de sentarse en el banquillo, a ese icono de ATI que siempre fue y sigue siendo en la sombra el ex alcalde, ex consejero y ex senador Miguel Zerolo. Una mordida de más de 50 millones de euros cuyo destino será para siempre una incógnita porque a pesar de las evidencias policiales, la Fiscalía no encontró nunca una relación entre el pelotazo y la vida disoluta de algunos de los que pulularon a su alrededor. O sea, que no habrá juicio por cohecho.

Con Las Teresitas también tienen directa relación otros dos empresarios de cabecera del régimen: Ignacio González Martín y Antonio Plasencia. El primero se ha retirado por completo del primer plano empresarial y político tras los sucesivos fracasos del partido que montó a su hijo Nacho González, el Centro Canario Nacionalista, también conocido como Centro Canario de Nacho (CCN).

Y el segundo, Antonio Plasencia, ya hace hueco en sus vitrinas a su primera condena penal, la de año y medio de prisión que ha pactado con la Fiscalía por el caso áridos, un tremendo escándalo ambiental que nació, creció y murió en medio de la isla de Tenerife ante la inoperancia de las autoridades y de las instituciones que decían defender.

Arico abre expediente al PIRS por el depósito incontrolado de neumáticos

$
0
0

El Pleno del Ayuntamiento de Arico ha acordado este viernes abrir expediente a la Planta Insular de Residuos Sólidos (PIRS) por el depósito incontrolado de neumáticos.

El acuerdo plenario, propuesto por Sí Se Puede y apoyado por el PSOE, insta al Cabildo de Tenerife a adoptar medidas cautelares para garantizar la protección y seguridad de las personas debido al riesgo que supone la acumulación de este material "sin ningún tipo de prevención".

El expediente deberá comprobar si existe licencia municipal para este depósito, si se han adoptado todas las medidas de seguridad, y si el vertedero de neumáticos cuenta con plan de autoprotección.

El depósito de neumáticos del PIRS de Arico ocupa una superficie total de 79.491,81 metros cuadrados, organizadas en nueve áreas distintas, lo que lo convierte en uno de los mayores vertidos de neumáticos de toda Español, ya que el de Seseña tenía una superficie de 112.000 metros cuadrados, ha informado Sí Se Puede en un comunicado.

Sí Se Puede recuerda que el Plan Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife considera los neumáticos como residuos peligrosos y apunta que desde 2004 se depositan en el Complejo Ambiental de Arico alrededor de 1.243 toneladas al año.

Igualmente, a la organización ecosocialista le consta que, tanto el Cabildo de Tenerife como el Ayuntamiento de Arico conocían desde 2005 la posibilidad de que estos depósitos causaran problemas ambientales e impactos para la salud, así como eran conscientes de los posibles incumplimientos de la normativa. 


El movimiento DIEM25 reúne a Verdes y Progresistas a favor de la permanencia de Reino Unido en la UE

$
0
0

El Movimiento por la Democracia en Europa, DiEM25, liderará el inicio de una campaña a favor de la permanencia de Reino Unido de la mano de movimientos sociales, activistas y agentes políticos progresistas. Se trata de un acontecimiento que tiene lugar cuando falta un mes del denominado referéndum sobre el “Brexit”. 

El acto tendrá lugar este sábado en Londres y contará con la participación entre otros del diputado laborista John McDonnell, Caroline Lucas, diputada por el Partido de los Verdes; y Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas griego.

Se trata de un evento que forma parte del Movimiento por la Democracia en Europa (DiEM25, por sus siglas en inglés), iniciado por Yanis Varoufakis y Caroline Lucas (entre otros muchos intelectuales, políticos y activistas europeos) el pasado febrero en Berlín. La campaña paneuropea reclama la construcción de un movimiento transcontinental para democratizar la Unión Europea y que rinda cuentas a los ciudadanos.

Durante el acto del sábado, tanto los líderes políticos como los asistentes firmarán un documento denominado la Declaración de Londres, en el que se comprometerán a hacer campaña a favor de una UE más democrática.

Sobre este asunto, Varoufakis ha señalado: “Gran Bretaña necesita reclamar su soberanía, proteger a sus ciudadanos más débiles y salvaguardar el medioambiente. Y la única manera de hacerlo es permaneciendo dentro de la Unión y, junto a millones de europeos de todo el continente, luchando para democratizar, civilizar y humanizarla. DiEM25 rechaza rendirse al autoritarismo de Bruselas, pero, con la misma firmeza, rechaza acomodarse en el concepto de Estado nación”.

Asimismo, el exministro de Fianzas griego declaró que “el 28 de mayo presentaremos el argumento radical de permanecer en la UE como el primer paso hacia la reconquista de la soberanía democrática plantándole cara al autoritarismo, la irracionalidad y la inhumanidad a escala continental”.

Antes del evento, Caroline Lucas, socia fundadora de Another Europe is Possible y de DiEM25 también se ha pronunciado, subrayando que "es brillante ver a tanta gente apuntándose a estos eventos. Con el principal punto de atención tan centrado en las figuras del establishment, no me sorprende saber que la gente se arremolina para escuchar voces alternativas”.

Además, Lucas asegura que está deseando unir fuerzas con los laboristas, los sindicatos y la gente de todos los movimientos progresistas "para hacer campaña para que Gran Bretaña permanezca en la UE". En este sentido, ha dicho que "sabemos que la UE no es perfecta, pero nos hemos comprometido a trabajar más allá de las fronteras para hacerla mejor".

“Para los progresistas”, subrayó Lucas, “los hechos están claros: Gran Bretaña es más justa, más segura y más respetuosa con el medioambiente como miembro de la Unión Europea”.

Temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso

$
0
0

Los cielos poco nubosos predominarán este sábado en Canarias, con intervalos de nubosidad de evolución en las islas de mayor relieve por la tarde, donde no se descarta alguna lluvia débil y dispersa, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.

Temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso. Viento en general de componente norte flojo, siendo variable flojo en costas suroeste.

En cumbres centrales de Tenerife, viento del suroeste fuerte con rachas de muy fuerte durante la primera mitad del día.

En el mar habrá componente variable fuerza 2 o 3. Marejadilla, con áreas de marejada en el nordeste mañana. Mar de fondo del noroeste de hasta 1 metro, entre 1 y 2 al principio en el norte.

Previsión por islas:

LANZAROTE

Poco nuboso, con algunos intervalos en horas centrales. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo.

Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

Arrecife 17 25

FUERTEVENTURA

Poco nuboso, con algunos intervalos en horas centrales. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo.

Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

Puerto del Rosario 17 25

GRAN CANARIA

Predominio de cielos poco nubosos con intervalos de nubosidad de evolución por la tarde con alguna lluvia débil y dispersa poco probable principalmente en vertientes norte y este. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo, siendo variable flojo en costas suroeste.

Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

Las Palmas de Gran Canaria 18 22

TENERIFE

Predominio de cielos poco nubosos con intervalos de nubosidad de evolución por la tarde con alguna lluvia débil y dispersa poco probable principalmente en vertientes norte y este. Temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso. Viento de componente norte flojo, siendo variable flojo en costas suroeste. En cumbres centrales del suroeste fuerte con rachas de fuerte durante la primera mitad del día.

Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

Santa Cruz de Tenerife 18 23

LA GOMERA

Predominio de cielos poco nubosos con intervalos de nubosidad de evolución por la tarde con alguna lluvia débil y dispersa poco probable. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo, siendo variable flojo en costas suroeste.

Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

San Sebastián de la Gomera 17 23

LA PALMA

Predominio de cielos poco nubosos con intervalos de nubosidad de evolución por la tarde con alguna lluvia débil y dispersa poco probable. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo, siendo variable flojo en costas suroeste.

Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

Santa Cruz de la Palma 17 23

EL HIERRO

Predominio de cielos poco nubosos con intervalos de nubosidad de evolución por la tarde con alguna lluvia débil y dispersa poco probable. Temperaturas con pocos cambios. Viento en general de componente norte flojo, siendo variable flojo en costas suroeste.


Temperaturas mínimas y máximas previstas (C):

Valverde 15 20

Unidos Podemos y las confluencias superan al PSOE en votos pero no en escaños

$
0
0

Unidos Podemos y sus confluencias superan al PSOE en votos pero no en escaños, según la encuesta elaborada por Celeste-tel para eldiario.es. Según el sondeo, la suma de fuerzas en torno a Pablo Iglesias y Alberto Garzón obtiene en estos momentos un 24,2% de los votos, por encima del 22% que el sondeo otorga al PSOE de Pedro Sánchez. 

El sorpasso se materializaría solo en la contabilización de votos, pero no en la de escaños. La proyección de diputados indica que el PSOE se situa entre 84 y 87 escaños, mientras que Unidos Podemos y sus confluencias pueden configurar un grupo parlamentario de entre 78 y 82 diputados.

El Partido Popular se mantiene como opción preferida para el electorado. Celeste-tel otorga al PP una estimación del 29,5% del voto válido para su candidatura. Con esos resultados, Rajoy consigue entre 120 y 122 escaños, manteniendo prácticamente el mismo peso parlamentario que obtuvo el 20D (123 escaños).

Las opciones de Ciudadanos se mantienen prácticamente en los niveles de 2015. Los de Rivera cuentan con el 14,9% de los votos (casi un punto por encima de su resultado anterior) y su adscripción de escaños apenas varía. Si el 20D, Ciudadanos obtuvo 40 puestos en el Parlamento, ahora sus aspiraciones oscilan entre 38 y 41. 

Más apoyos por la izquierda

Los resultados de la encuesta elaborada por Celeste-tel confirman la tendencia que registra un aumento del peso parlamentario en la izquierda. La suma de escaños que obtendrían el PSOE y Unidos Podemos (más sus confluencias) es mayor que la que sumarían PP y Ciudadanos. Un posible bloque en torno a Sánchez, Iglesias y Garzón se quedaría entre los 162 y 169 escaños, mientras que el que se apoya en Rajoy y Rivera obtendría entre 158 y 163. Ninguno de estos dos bloques, según la encuesta, suma mayoría absoluta.

De confirmarse los datos de la encuesta, la gobernabilidad se situaría de nuevo en un equilibrio complicado.

Abstención al alza

La abstención vuelve a marcar valores al alza. Según Celeste-tel, solo el 65% de los ciudadanos con derecho a voto irán a votar el 26J. La abstención se sitúa en un 35%. 

El dato de abstención explica el aumento del PP en porcentaje de voto, pese a la pérdida de más de 300.000 de sus votantes del 20D. 

Díaz cree que el 26J se presenta "difícil", pero defiende que "no es la primera vez" que el PSOE da la vuelta a las encuestas

$
0
0

La secretaria general de los socialistas andaluces, Susana Díaz, ha defendido este viernes en un acto de precampaña en Canarias que "el único partido capaz de crear riqueza, empleo y, además, generar igualdad es el PSOE".

La presidenta de la Junta ha reconocido que su partido "se la juega" en las elecciones generales del 26 de junio, una cita que ha admitido que se presenta "difícil", si bien ha destacado que no es la primera vez que los socialistas le dan la vuelta a las encuestas. "Ni será la última", ha apostillado.

En un acto al que han asistido los candidatos por la provincia de Las Palmas de la coalición PSOE-Nueva Canarias y el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, entre otros dirigentes, Susana Díaz ha aludido a los sondeos que pronostican que los socialistas serán relegado a tercera fuerza política de país en estas elecciones.

La dirigente andaluza ha rebatido ese tipo pronósticos apelando a lo que ha denominado "la encuesta de la calle".

"Los ciudadanos quieren cambio, un horizonte de esperanza y que las cosas vayan mejor", ha manifestado.

Susana Díaz en Las Palmas de Gran Canaria

El PSOE de Tenerife llama a “los que están liberados” gracias al partido para llenar un acto con Susana Díaz

$
0
0

“El nivel de movilización es especialmente preocupante cuando detectamos una bajísima y precaria movilización entre el conjunto de compañeros y compañeras que están trabajando liberados gracias al PSOE, bien porque ostentan responsabilidades de gobierno en las diversas administraciones o bien porque forman parte del cuerpo de personal de confianza y liberados del que disponemos”.

Así se expresa en una carta dirigida a altos cargos y personal de confianza el coordinador de la campaña electoral del PSOE de Tenerife, José Antonio Valbuena, ante la alarma que parece haberle causado que a dos días del acto que este sábado protagonizará la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, en la isla, “el nivel de movilización que percibimos (…) apenas llaga al centenar de personas, cuando el acto está previsto, al ser un acto central, para 500 personas”.

La carta está firmada este jueves, día 26, y en ella se hace un llamamiento directo: “Te rogamos que asistas el próximo sábado a La Cascada y que además te movilices de forma activa en esta campaña si realmente creemos que podemos darle la vuelta a estas próximas elecciones”.

Y un mensaje directo a los socialistas que viven del erario público: “Ahora bien, si eres uno de esos que no tienes pensado acudir porque seguramente tendrás algo más “IMPORTANTE” que hacer, piensa en todos aquellos militantes que sin recibir nada a cambio van a acudir este sábado, solamente porque aman estas siglas y porque están dispuestos a dar todo su tiempo para que el PSOE continúe siendo la referencia creíble y seria de la izquierda que tanto ha hecho por este país y del que nos sentimos tan orgullosos”.

La carta se remata con otro llamamiento al orgullo: “Piensa que pinchar en ese acto es mostrar una debilidad que estoy seguro que no tenemos”.

El acto con Susana Díaz está previsto para este sábado en el centro de eventos y banquetes La Cascada, en el Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, un espacio público envuelto desde sus inicios en varias polémicas por su adjudicación salpicada de escándalos. Uno de sus gestores iniciales aparece vinculado con el cobro de subvenciones del Ministerio de Industria para actividades empresariales que jamás se realizaron.

Se da además la circunstancia de que la agrupación local socialista de la capital tinerfeña tiene a su frente como secretaria general a la actual vicepresidenta del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández.

La gira de Susana Díaz por las dos capitales canarias comenzó la tarde de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria con otro acto de formato reducido que congregó apenas a 300 personas en un salón del hotel Cristina, en la playa de Las Canteras. Y entre los asistentes había representantes de Nueva Canarias, el partido con el que el PSOE acude en alianza electoral por la provincia de Las Palmas.

Nueva sentencia contra las hipotecas multidivisas por su complejidad y falta de buena fe

$
0
0

Nueva y contundente sentencia a favor de un consumidor contra su hipoteca multidivisas que deberá ser recalculada en euros desde que se firmó el contrato. El juzgado de Primera Instancia número 5 de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, ha fallado que hubo un vicio de consentimiento al aceptar el crédito porque “una hipoteca multidivisas precisa de conocimientos especializados que no están al alcance de cualquier persona”.

La sentencia 146/2016 no solo falla a favor del consumidor por la falta de sus conocimientos financieros (es un bombero), sino que carga contra el Banco Popular por su falta de buena fe al ofertar el producto mediante un comercial que se dirigió a un colectivo de esos profesionales, sin que conste que les ofreciera folleto informativo, simulación del comportamiento de las divisas (yenes o francos suizos) ni oferta vinculante, ni una explicación de que no solo fluctuarían sus pagos mensuales, sino también la cantidad pendiente de amortizar.

De esa forma, el consumidor contratante podría encontrarse, como es este caso, con que en vez de amortizar capital, su deuda aumentaba. El demandante suscribió un contrato hipotecario por 206.000 euros en 2008 y en octubre de 2015 su deuda no había bajado sino que se había incrementado en más de 16.000 euros.

El tipo de cambio se aplica no sólo a las cuotas periódicas de amortización, sino que supone también un recálculo constante del capital prestado, que no es una cantidad fija, sino una representación en yenes de los euros recibidos que se recalcula cada mes en función del tipo de cambio. Este riesgo explica que el consumidor no adecuadamente informado supusiera que, por haber amortizado capital ha reducido su deuda, cuando realmente no sólo no es así sino que su deuda se podía ver incrementada”, se argumenta en el fallo.

La magistrada María Mercedes Santana también se refiere en más de una ocasión a la Directiva 2014/17 sobre contratos de créditos celebrados con los consumidores para la adquisición de bienes inmuebles de uso residencial, aprobada por el Parlamento Europeo hace dos años (pero aún no transpuesta a la legislación española), en la que se hace referencia a la “irresponsabilidad en la concesión y contratación” de este tipo de préstamos, y en la que se recalca que resulta necesario “establecer medidas para que los consumidores sean conscientes de los riesgos que asumen”.

Por ello, la juez afirma que “contratar una hipoteca multidivisa en lugar de una ordinaria beneficia a la entidad bancaria y no al cliente”.

Acción no caducada

La falta de transparencia, la falta de información y la falta de buena fe en la celebración del contrato son los motivos por los que la juez estima la demanda en su totalidad, con condena en costas, ya que según una sentencia del Tribunal Supremo de 2014, “todo cliente debe ser informado por el banco, antes de la perfección del contrato, de los riesgos que comporta la operación especulativa de que se trate. Este principio general es una consecuencia del deber general de actuar conforme a las exigencias de la buena fe que se contiene en el artículo 7 del Código Civil y en artículo 1.201 de los Principios de Derecho Europeo de Contratos”.

El Banco Popular defendió que “la conversión a euros de la hipoteca es una facultad que posee el actor y ello desde la firma del contrato, por lo cual el contrato de ser anulable estaría confirmado por actos inequívocos del actor, pues éste solicitó en varias ocasiones el cambio de divisa y en primer lugar tan sólo 20 días de la suscripción del préstamo y se solicitaron hasta 7 posteriores”.

Asimismo alegó que la nulidad de la cláusula por la que la hipoteca se convierte en mutidivisas habría caducado al haber transcurrido más de cuatro años desde la firma del contrato y que, en todo caso, “existió información proporcionada al actor en el proceso de negociación, pues se le explicaron las características del producto antes y después de la firma, y el notario le leyó la escritura. Además, se trata de un consumidor medio que tenia información y conocimiento previo sobre el negocio jurídico que se pretendía contratar”.

Sin embargo, en la sentencia se razona que “en el presente caso no consta que la entidad financiera cumpliera las obligaciones que le son impuestas, en concreto las relativas a informar a los clientes, de manera comprensible, sobre la naturaleza y riesgos del instrumento financiero derivado y complejo que estaban contratando”.

Es más, si el demandante cambió hasta en siete ocasiones la divisa, lo hizo de acuerdo con lo que le aconsejaban en la entidad bancaria, lo que enfatiza el desconocimiento del actor sobre el producto que había contratado, su funcionamiento y sus consecuencias.

En cuanto a la posible caducidad para instar la nulidad de la condición de multidivisa del contrato, la magistrada entiende que el Código Civil debe interpretarse en el actual contexto social, ya que cuando fue redactado (en 1889) no existía la complejidad de los contratos actuales, como los productos mutidivisas, por lo que el plazo solo puede computarse a partir de que se tiene, o puede tenerse, “cabal y completo conocimiento de la causa que justifica” la petición de la nulidad, algo que también se recoge en los Principios de derecho Europeo de los Contratos.


Tenerife Vial: trece años en carretera

$
0
0

En el año 2003 comenzó su andadura Seviten (Seguridad Vial Tenerife), cuando David, un policía local tinerfeño preocupado por la seguridad en la conducción y muy interesado en el estado de las carreteras, arrancó en Internet -aun no existían las redes sociales- publicando incidencias, advertencias y sugerencias en páginas web gratuitas que ofrecía hotmail.

En 2010 aterrizó en la red social Twitter, donde cumplirá seis años el próximo mes de junio y donde mantuvo el nombre de Seviten hasta finales de 2015, hasta que lo cambió por Tenerife Vial.

David, que ha preferido mantener su apellido en el anonimato, relata que su historia comienza cuando “al ser agente de Tráfico observo que muchos accidentes tienen el origen en el factor vía y que no siempre es culpa del conductor”.

Me puse a investigar, a preguntar y a hablar con guardias civiles de tráfico, con ingenieros forenses industriales sobre investigación en accidentes de tráfico, y observo que en Internet habia más gente hablando de la causa inmediata de los accidentes y decido a empezar a observar la calzada, como cualquier ciudadano”.

Indica que hay “riesgos viales” creados por el propio titular de la vía, ya sea por fallos en la propia construcción de la carretera u otros factores de los elementos que están presentes en las vías como mala señalización o ausencia de señalizacion, pérdida de adherencia, utilización de elementos metálicos con riesgo para peatones, ciclistas y motoristas en caso de accidentes, o la ausencia de elementos guía, además de aquellos que son consecuencia del paso del tiempo y de un indebido mantenimiento.

Desde entonces, con comentarios y fotos, el community manager de Tenerife Vial va advirtiendo a la gente, desde su experiencia profesional, por qué hay en una zona determinada riesgo para peatones o conductores. En muchas ocasiones informa de incidencias y algunos ayuntamientos se hacen eco de sus comentarios, “pero no todas las administraciones responden, no sé si es que se lo toman como una critica destructiva, cuando no es así”.

A este respecto recalca que en sus comentarios insiste en la participación ciudadana y aclara que “nunca he recibido quejas de las administraciones públicas y los ciudadanos. Al contrario siempre he recibido colaboración y agradecimiento por esta labor que hago”.

En la cuenta de Twitter @TenerifeVial se han publicado numerosas incidencias en carretera y se ha criticado la falta de respuesta por parte de la administración competente en algunos casos. Se han publicado algunas curiosidades impensables y también se ha denunciado alguna intervención por considerarla de riesgo; es el caso de un tramo de la autopista del Sur, TF-1, entre Tabaiba Baja y Radazul, donde hay instalada una placa de metal en un tramo de más de cien metros y que los motoristas consideran peligrosa.

Tanto Tenerife Vial como la asociación canaria de moteros -esta última en su página web- han publicado en estos días que “si esta placa es pisada por un motorista se puede caer al suelo, sobre todo si está mojado, porque no tiene ningún dispositivo antideslizante”.

Dicho elemento es en realidad una junta de dilatación producto de la ampliación de la autopista que llevó a cabo la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y que acabó hace hace unos seis años, según ha podido confirmar Tenerife Ahora a través del Cabildo -responsable del mantenimiento de la carretera- y la Consejeria, propietaria de la vía. 

El Cabildo señala que ya advirtió en su momento de los inconvenientes de esta placa metálica a Obras Públicas porque podria provocar deslizamiento, si bien le consta que esta intentó solucionar entonces el problema con pintura antideslizante.

Por su parte, la Consejería indica que al ser una junta de dilatación la única posibilidad que hay es pintar la placa con una pintura especial que la haga menos deslizante, actuación que -señala- tendria que llevar a cabo el Cabildo pues le corresponde a esta administración el mantenimiento y la seguridad de las vías. Obras Públicas apunta que el Cabildo recibe al año, dentro de las transferencias del Gobierno de Canarias, una partida de unos 17 millones de euros para el mantenimiento y seguridad de las carreteras.

Mientras estas dos administraciones se tiran la pelota una a otra, David señala que este tema se ha puesto en conocimiento del departamento de seguridad de la Unión Internacional para la Defensa de los Motoristas para que lo estudie y proceda, en su caso.  

Este tinerfeño, que también comparte sus inquietudes y conocimientos en otras redes sociales como Facebook o Instagram, espera que las carreteras de la isla lleguen algún día a tener un nivel no tan alto como las carreteras alemanas, a las que ha podido observar en más de una ocasión durante sus viajes al país germano, pero si al menos un nivel óptimo, aunque matiza que eso llevará mucho tiempo.   

Tamara Raya afirma que el PSOE representa el "no rotundo" al "caudillismo ciego" de Iglesias

$
0
0

La cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Tamara Raya, considera que el Partido Socialista representa un "no rotundo" al "caudillismo ciego" de Pablo Iglesias (Podemos), quien "se nombró vicepresidente con la misma velocidad que con la que renunció a una vicepresidencia que nadie le había ofrecido".

En un acto celebrado en Santa Cruz de Tenerife, y que contó con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, la candidata socialista defendió que el PSOE está formado por gente que "no se rinde y lucha por una España mejor" y por una sociedad "más justa".

Raya también afirmó que el PSOE es un partido "cargado de razones y hechos históricos que le validan para acometer el cambio frente a la pobreza y la desigualdad que ha sembrado el PP, y para hacerle frente a la hipocresía de quienes conciben la política como un escenario y un plató".

"Somos la gente del sí, los que trabajamos por los derechos de las personas, los que no cambian sillones por personas, los que creemos que existe un margen suficiente para hacer una política en pro de la defensa de los ciudadanos pese a los ajustes que nos pide Europa", subrayó.

Raya insistió en que los integrantes del PSOE anteponen los intereses de los españoles a los del partido porque conocen "en profundidad" el significado de la palabra responsabilidad y porque los ciudadanos "deben primar por encima de cualquier interés partidista". Y añadió que el sí al PSOE es "un no tajante a los que están tan preocupados por las personas que en cuanto se sentaron a negociar exigieron ocupar sillones". "Es un sí aglutinador, en el que caben todos los españoles que apuestan por el entendimiento, una convivencia democrática alejada del servilismo de la política practicada por la derecha", apostilló.

Ante las encuestas electorales que prevén una bajada del PSOE, la candidata consideró que el partido tiene que tener "más presente que nunca" la capacidad de "resistencia y de remontada" demostrada por los socialistas andaluces, cuando hicieron "veraz" la consigna de "vamos a golpear las encuestas". "Nosotros también lo vamos a conseguir porque somos la gente del sí, que dice con orgullo soy del Partido Socialista Obrero Español", concluyó.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha dicho que no habrá más elecciones “porque España no se lo merece; los españoles se merecen un Gobierno con sensibilidad, que se meta en los zapatos de la ciudadanía con un hombre como Pedro Sánchez al frente de la Moncloa”. Según ella, si Rajoy es hoy presidente es “porque así lo han querido Pablo Iglesias y Podemos” y destacó la necesidad de continuar defendiendo el proyecto moderno de España por el que apuesta el PSOE.

“Vamos a ganar pero no por el PSOE, sino por España, por los tres millones y medio de ciudadanos que eran trabajadores y que hoy son pobres, por muchos abuelos que están sacando a todos adelante en sus casas, por las mujeres, que son las más castigadas del mercado laboral, por miles de trabajadores que no llegan a final de mes y por miles de chavales que están haciendo la maleta y se están marchando para poder encontrar una oportunidad”, continuó.

Díaz también criticó que esta legislatura, con el PP en el Ejecutivo, “esté siendo tan larga y tan dolorosa, porque ha provocado muchísimo sufrimiento y ha estado cargada de mentiras”. Según ella, el Gobierno “ha tenido a un gran mentiroso al frente: llegó mintiendo y se marchará mintiendo, con sus mentiras llegó a la Moncloa y ahora sigue mintiendo igual que el primer día, pero con la diferencia de que ahora ya no engaña a nadie”.

En el acto también intervino la vicepresidenta del Gobierno de Canarias y secretaria general de la agrupación local del PSOE de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández. Para ella, las candidaturas con que cuenta la coalición electoral PSOE-NC “nos llevarán a la victoria el próximo 26 de junio” y, aunque las encuestas apuntan a lo contrario, "sólo buscan desmotivar" e insistió en que lo primero que hará el PSOE desde el Gobierno tras las elecciones será derogar la reforma laboral “que tanto daño ha hecho a los trabajadores y trabajadoras”.

Patricia Hernández lamentó que el “destrozo” del PP ha tenido que durar más de cuatro años “gracias a aquellos que han permitido que continúe la derecha, pensando en sí mismos antes que en los demás”. No obstante, insistió en que el PSOE va a ganar estas nuevas elecciones, “va a salir otra vez a la calle a explicar las cosas como son, advirtiendo de los recortes que vienen si gana Rajoy”

Oramas afirma que luchará para que ser mujer y canaria "no sea nunca un obstáculo"

$
0
0

La candidata de Coalición Canaria (CC) al Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas, ha declarado que luchará para que ser canaria no tenga que suponer un obstáculo, sino que, por el contrario, las mujeres de las islas tengan oportunidades que les permitan acceder a un puesto de trabajo y que no sean ellas las que sigan soportando el peso y los efectos de la crisis.

"La reforma laboral y los recortes las han apartado del camino y eso es injusto", dijo Oramas. "No podemos permanecer impasibles ante una realidad que, en las Islas, tiene rostro de mujer. Tenemos que desarrollar políticas sociales y laborales para que nuestras mujeres puedan tener mejores expectactivas de vida", insistió.

Para la candidata "la mala situación económica se ha ensañado, por encima de todo, con las mujeres y esto ha tenido consecuencias, algunas muy graves, como el retroceso en la igualdad, algo que debemos solucionar sin perder un minuto más".

Por este motivo, ha propuesto poner en marcha esas medidas que conduzcan a un cambio de la sociedad que, en muchos casos, "sigue manteniendo a las mujeres como las principales cuidadoras lo que les obliga a renunciar a su faceta profesional".

Entre las medidas que propone para revertir esta situación, destacó la puesta en marcha de un sistema educativo de 0 a 3 años -siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea de escolarizar al menos a un tercio de la población infantil menor de tres años- que haga posible apoyar a las familias en sus necesidades de conciliar la vida familiar y laboral.

Además, otra de las acciones consiste en revisar y mejorar las pensiones no contributivas para que puedan equipararse al salario mínimo porque "estas, que representan apenas algo más del 4% del total de las pensiones en toda España, en Canarias se elevan hasta más del 13%".

Mariano Rajoy prefiere la gran coalición con el PSOE antes que gobernar en minoría

$
0
0

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado este sábado su preferencia a un pacto con el PSOE para gobernar tras las elecciones del 26 de junio a hacerlo en minoría, porque aunque podría ser posible, cree que sería "muy difícil" y no es lo que más le conviene a España.

Rajoy ha expresado esa preferencia en su intervención en las jornadas que el Círculo de Economía organiza en la localidad barcelonesa de Sitges, después de que el presidente de esta organización, Antón Costas, le expusiera que el Círculo apuesta por que, en caso de que no sea posible un pacto tras elecciones, se deje gobernar a la lista más votada.

Aunque en un principio ha respondido que le parece bien, a renglón seguido ha precisado su opinión al respecto. "Dejar gobernar a alguien con ciento equis escaños, los que sean, se puede, pero es muy difícil", ha subrayado Rajoy, quien ha asegurado que él va a mantener la misma idea de que haya un gran pacto con el PSOE y Ciudadanos porque permitiría abordar las reformas que cree que necesita España.

Eso es lo que ha recordado que planteó al día siguiente de las elecciones del 20 de diciembre y que ha subrayado que los socialistas rechazaron.

Rajoy ha expuesto que si los españoles le dan una mayoría amplia para gobernar, él lo intentará y, si no, reiterará su planteamiento de una gran coalición porque cree que no hacerlo sería "una auténtica insensatez".

Ante esa tesitura ha señalado que puede haber muchos puntos en común y, si hay cuestiones en las que es imposible el acuerdo, se aparcarían.

Rajoy ha hecho un repaso de todo lo sucedido desde el 20 de diciembre para intentar un acuerdo de gobierno tras lo decidido por los españoles en las urnas y ha vuelto a lamentar la actitud que ha tenido el PSOE.

Al presentar al jefe del Gobierno, Antón Costas le ha expresado el "temor" que tiene este lobby empresarial de que los "tics y las líneas rojas" que siguen existiendo en la política española puedan desembocar en unas terceras elecciones, algo que sería "inconcebible", ha apostillado.

Rajoy arremete contra Carmena y Colau

El presidente del Gobierno en funciones ha aprovechado el acto con empresarios para arremter contra las alcaldesas de Barcelona, Ada Colau, y de Madrid, Manuela Carmena, algunas de las denominadas 'ciudades del cambio'. En opinión de Mariano Rajoy ambas hacen "muchísimo daño a la economía" con algunas de las decisiones que han tomado en sus respectivas ciudades.

Rajoy ha enumerado una larga retahíla de actuaciones adoptadas tanto en Barcelona como en Madrid para acabar advirtiendo: "La demagogia barata o actuar con prejuicios ideológicos hace muchísimo daño a la economía, igual que la inestabilidad y la incertidumbre política".

Aunque sin citar explícitamente a Colau, el presidente del Ejecutivo ha denunciado que "suspender la licencia" para nuevos hoteles, paralizar "nuevas licencias turísticas" o bien "quitar legitimidad" al ente Turisme de Barcelona era "un gravísimo error" y hace "daño a la economía".

A continuación, Rajoy ha advertido de que también daña la economía "negarse a la cobertura de la ronda de Dalt" o bien "reforzar venta ilegal de productos top manta e impulsar la creación de un sindicato de manteros".

"Paralizar, como se ha hecho en Madrid, la operación Chamartín, la operación Campamento o castigar al inversor" -el grupo chino Wanda- que adquirió el edificio España es un gravísimo error", ha concluido, en esta ocasión en referencia al ejecutivo que lidera Carmena en Madrid. El Ministerio de Fomento ha reclamado al Ayuntamiento de Madrid 700 millones si no resucita la operación Chamartín liderada por el BBVA.

Candidatos canarios IUC creen en el "efecto multiplicador" de la alianza con Podemos

$
0
0

Los candidatos canarios de IUC que irán al Congreso de los Diputados en la lista de Unidos Podemos han subrayado este sábado la generosidad de su formación para una alianza que a su juicio logrará un efecto multiplicador y un gobierno de izquierdas que revierta las medidas y recortes del PP.

De esta manera se expresan en un comunicado conjunto Francisco Hernández, número 3 por Santa Cruz de Tenerife, y Francisco Muñoz, número 7 por Las Palmas, quienes afirman que su único objetivo es sumar para acabar con las política regresivas del PP.

Ambos repiten candidatura de las pasadas elecciones, en la que encabezaron respectivamente las candidaturas de IUC.

Hernández ha manifestado que está seguro de que los votantes entenderán "el enorme esfuerzo y generosidad" que IUC ha puesto sobre la mesa en aras de potenciar la unidad de la izquierda "con un claro y único propósito que es acabar con la política de regresión aplicada por el PP en este país"

El candidato por Santa Cruz de Tenerife ha explicado que "ahora tocaba sumar e IU ya lo ha hecho" y se ha mostrado optimista en cuanto al apoyo de los electores, que "van a lograr la confianza para que la suma sea perfecta".

Muñoz ha defendido el programa conjunto de 50 puntos de la coalición como un punto de encuentro para cambiar el país junto a Podemos pero ha asegurado que en el Congreso de los Diputados, IU seguirá defendiendo su programa concreto.

Viewing all 61350 articles
Browse latest View live